El critical thinking, mejor conocido como pensamiento crítico en español, es una de las habilidades más importantes del inglés. Esta, junto al writing (Indexar a “Manual para escribir en inglés como un profesional”), speaking (Indexar a “Consejos para mejorar tu speaking de manera fácil y rápida), Reading y listening, nos permite dominar el idioma en su totalidad y obtener otras destrezas útiles para nuestro día a día. Por ejemplo, al desarrollar esta habilidad también mejoras tu capacidad para analizar la información más a fondo y tomar decisiones idóneas. Además, tener un buen nivel de critical thinking (pensamiento crítico) es una gran ventaja en el ámbito académico y laboral actualmente; pues, con los grandes avances de la tecnología y de la automatización, lo que más necesitan las universidades y empresas son habilidades “humanas”.
A pesar de que el pensamiento crítico (critical thinking) sea una de las habilidades que más ventajas aporte a nuestras vidas, también es una de las más complejas de desarrollar. Así que no te preocupes si es que crees que no tienes una buena capacidad de pensamiento crítico (critical thinking). A continuación, te daremos algunos tips infalibles para que puedas desarrollar las bases de esta habilidad, sobre todo en inglés ¿Te gusta la idea? ¡Sigue leyendo!
Para empezar ¿Qué es el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico (critical thinking) es la capacidad del ser humano de analizar y verificar la información de un tema determinado. Esta habilidad también incluye el esclarecimiento de los datos y el discernimiento de la verdad por el análisis de un razonamiento lógico. Es decir, es el proceso por el cual, mediante el descarte o la afirmación de dogmas, datos y axiomas, las personas descubrimos la veracidad o falsedad de un suceso o información.
El pensamiento crítico (critical thinking) no se reduce a un tema en específico por lo que es sumamente útil para analizar cualquier tipo de situación y encontrar una solución satisfactoria. Además, desarrolla otras habilidades necesarias como la capacidad de resolución problemas, análisis de datos, razonamiento lógico matemático, entre otras. Por último, si bien es cierto que hay personas que naturalmente poseen un buen nivel de pensamiento crítico (critical thinking), esta es una capacidad que generalmente se fomenta. Por lo tanto, si es que te interesa conocer cómo desarrollarla o potenciarla ¡Te ayudaremos!
Habilidades necesarias para mejorar el pensamiento crítico en inglés
El pensamiento crítico (critical thinking) es una habilidad blanda o “soft skill”. Es decir, es una cualidad personal útil para tener éxito y cumplir nuestros objetivos. Esta se encuentra relacionada con otras habilidades sociales y comunicativas, con la inteligencia social y emocional de la persona y con determinadas actitudes y atributos profesionales necesarios para tener un buen desempeño. Por lo tanto, ni esta ni otras soft skills como la resiliencia, la flexibilidad o el trabajo en equipo, se pueden aprender a través de cursos. Sin embargo, sí podemos reforzar otras habilidades para que esta nos resulte más fácil aunque sea en otro idioma. Algunas de ellas son:
- Pensamiento analítico:
Una parte esencial del pensamiento crítico (critical thinking) es analizar datos e información de distintos lugares para poder sacar una conclusión. Por esta razón, desarrollar el pensamiento analítico también es muy importante pues este nos ayudará a evaluar todo a nuestra disposición. Además, al tener que aplicar el critical thinking en un idioma distinto al nuestro, igual nos permite comprender a fondo el mensaje.
- Mentalidad abierta
Tener mentalidad abierta nos permite eliminar todos los prejuicios personales para analizar y procesar la información de manera imparcial. En adición, es útil ponerla en práctica para expandir nuestra visión y encontrar todas las posibles soluciones. Así, podremos llegar a una conclusión respaldada por los datos y evitaremos ignorar información valiosa únicamente por opiniones o creencias.
- Resolución de problemas:
La habilidad de resolución de problemas es una parte esencial dentro del pensamiento crítico (critical thinking) pues implica llegar a la respuesta adecuada según los datos disponibles. Si no tenemos esta capacidad desarrollada es muy probable que nos cueste razonar adecuadamente y, por ende, también se dificultará la aplicación de la lógica en el critical thinking. Por otro lado, si es que la usamos correctamente nos puede ayudar a resolver cuando conflicto que se nos presente en la universidad, el trabajo o la vida diaria.
- Interpretación:
La interpretación es una habilidad muy importante dentro del pensamiento crítico (critical thinking) ya que únicamente entendiendo los datos de la manera correcta se puede llegar a la respuesta adecuada. Asimismo, esta habilidad es necesaria para discernir la información relevante y útil de la que no lo es; y, también, nos ayuda a analizar a profundidad todos los aspectos.
- Evaluación
Pocas veces las preguntas complejas tienen respuestas simples o evidentes. Por este motivo, tener la habilidad de evaluar todos los componentes de una pregunta y analizarlos tantas veces como sea necesario es esencial. Además, la evaluación, al igual que la mentalidad abierta, nos permite identificar nuestros prejuicios y dejarlos de lado para llegar a la conclusión más razonable.
Consejos y pasos para desarrollar el pensamiento crítico (critical thinking)
Como te mencionamos anteriormente, el pensamiento crítico en inglés es una habilidad que, a pesar de que sea nata de algunas personas, se puede desarrollar. Por esta razón, te mostraremos ciertos consejos y pasos que te ayudarán a aprender cómo hacerlo. Además, también son sumamente útiles para que puedas abordar situaciones de la vida diaria de la mejor manera y tomar decisiones complejas en diversas áreas.
- Identifica el conflicto
Antes de aplicar el pensamiento crítico (critical thinking) es necesario identificar cuál es el conflicto que se quiere solucionar. Para esto, es importante visualizar el problema desde todas las perspectivas y hacernos varias preguntas. Algunas que te pueden resultar útiles son: “¿Qué es lo que pasa?”, “¿Por qué está pasando?”, “¿qué sé y qué supongo?” y “¿Con qué soluciones simples se puede resolver este problema?”.
Para lograr llegar a la conclusión correcta es importante que primero estemos conscientes de todos los sesgos y factores que influyen en nuestro pensamiento. Una vez reconocidos podremos abordar el problema con mayor facilidad y; por ende, también encontraremos la solución de manera rápida.
- Investiga
Puede que tengas un panorama general del problema después de haberlo identificado. Sin embargo, siempre es recomendable investigar un poco más para no olvidar ningún detalle o dato relevante. Recuerda recopilar todo tipo de información que tenga relación con el conflicto, incluyendo estadísticas, datos sobre sucesos anteriores, comentarios, entre otros.
La recopilación de información es esencial para aplicar el proceso de pensamiento crítico, aunque en ciertos casos no es necesario. Por ejemplo, si es que en tu examen de inglés te colocan un ejercicio de critical thinking no es necesario que investigues más; pues, probablemente, toda la información que necesites se encuentre ahí.
- Determina la importancia de los datos
Así como es importante recopilar una buena cantidad de información, también lo es determinar que tan relevante es cada dato, principalmente en los problemas extensos. Este tipo de conflictos, en general, contienen una gran cantidad de datos, pero solo pocos son útiles.
Para identificar la importancia de los datos puedes ayudarte de preguntas como: “¿Sin esta información el problema se podría resolver?”, “¿Este dato se enfoca en un área en particular?”, entre otras.
- Hazte preguntas
A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que hacerse auto preguntas es una herramienta útil y necesaria para tomar decisiones objetivas y encontrar la solución. En especial, porque todos tenemos sesgos inconscientes y prejuicios que sirven como atajos mentales para facilitar la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Generalmente, las dudas que formules dependen de ti y del caso de pensamiento crítico (critical thinking) en concreto. Sin embargo, es esencial que resuelvas las siguientes para obtener la respuesta correcta: “¿Estoy haciendo alguna suposición?”, “¿Me falta considerar información?”, “¿He tomado en cuenta todas las perspectivas?” y “¿Hay algún punto de vista que he ignorado?”.
- Busca la mejor solución
Si bien es cierto que para todo problema hay varias soluciones, es importante que en los ejercicios de pensamiento crítico (Critical thinking) escojamos la mejor. Para hacerlo, es necesario establecer una conexión causa y efecto y emplear todos los datos recopilados de una buena manera.
Ten en cuenta que la mayoría de veces los conflictos de pensamiento crítico no poseen una solución simple o sencilla. Por lo tanto, es importante que revises la respuesta más de una vez para estar seguro.
- Conversa con los demás acerca de tu solución
A pesar de que muchas veces los ejercicios de critical thinking sean individuales, también pueden presentarse grupalmente. Por ejemplo, varias instituciones deciden realizar pruebas o proyectos finales en grupo. Por este motivo, es importante comunicar nuestra respuesta a los demás, discutirla y llegar a la mejor conclusión entre todos.
Recuerda que si hay diversas soluciones es necesario que se prueben todas y obtengan la correcta por descarte. Siempre es mejor asegurar el resultado, por más agotador que resulte, que arriesgar una nota.
- Evalúa tu respuesta
Después de haber seguido estos pasos de seguro encontraste una o varias respuestas para el problema. Entonces, lo única que falta es evaluar si es efectiva para solucionar el conflicto o no. Al hacer esto, también procura tomar en cuenta las lecciones positivas y negativas que aprendiste en el proceso para aplicar mejor el pensamiento crítico (critical thinking) en situaciones futuras.
¿Dónde puedo mejorar mi pensamiento crítico (critical thinking)?
Si es que eres estudiante o planeas obtener algún certificado de inglés (Indexar a “Los certificados de inglés más útiles a nivel internacional) en un futuro cercano es necesario que desarrolles todas las habilidades del idioma; incluyendo el pensamiento crítico (critical thinking). Sin embargo, puede resultar un poco difícil si es que no cuentas con las bases o el apoyo correcto; pero si este es tu caso ¡No te preocupes! En Charlotte English School te queremos ayudar a dominar el inglés por medio de clases dinámicas, material audiovisual y una plataforma LXP (Indexar a “Por qué la plataforma de Charlotte es la mejor para aprender inglés”) disponible 24/7. Además, hacemos uso de la metodología R.I.N (Indexar a “¿Por qué estudiar inglés con la metodología R.I.N?”) para que nuestros estudiantes aprendan el idioma 10 veces más rápido de lo normal y sin perder ninguna clase.
Entonces ¿Qué esperas para desarrollar o potenciar todas las habilidades del inglés? ¡Te esperamos!
Cuéntanos en los comentarios si es que el blog te pareció útil o si conoces otros tips para mejorar el pensamiento crítico (critical thinking).