¿Por qué cuando aprendemos un idioma muchas veces nos da miedo hablarlo? Más de uno se debe de sentir identificado con la frase: ‘si entiendo, pero no lo hablo muy bien’.
¿Por qué esta desconfianza si es que ya entendemos una nueva lengua?
En Ecuador y Latinoamérica el idioma extranjero predilecto a aprender es el inglés y estas situaciones son muy comunes en las personas que estudian el idioma. Incluso, algunos huyen a estudiarlo de forma continua, pero eso ya no va a pasar. Si eres estudiante de inglés y quieres mejorar tu speaking, este blog es para ti.
¿Recuerdas cómo aprendiste tu lengua natal? De niño escuchabas a tus padres hablarla contigo, te daban indicaciones, te enseñaban cosas o te decían todo lo que sentían por ti; y, conforme pasaba el tiempo, tú fuiste entiendo lo que tus mayores trataban de decir y te fuiste acoplando al idioma. Entonces, pasas de solo escucharlo a hablarlo. De igual manera, tu pronunciación es un aprendizaje guardado en tu mente de todo lo que escuchabas pues, aunque no conozcas el idioma por completo, lo empiezas a hablar.
Pero ¿Por qué no puedes hacer igual cuando empiezas a aprender otro idioma? Resulta que en el esfuerzo de tratar de entender todo, se pierde la fluidez. Tu cerebro se trata de adaptar a la nueva lengua y puede que llegues a asociar esto con un posible fracaso. Para que no te pase esto, a continuación, Charlotte English School te presenta actividades de speaking dinámicas para realizarlas en cualquier momento del día.
1. Aprende a presentarte
Imagínate que estás en otro país y debes presentarte ante un desconocido que no sabe nada de español, solo inglés. Antes de entrar en pánico recuerda que está situación es hipotética, pero es básica en la vida de cualquier persona. Abre tu cuaderno y en español escribe las primeras preguntas que le harías a una persona que no conoces. Puedes empezar con ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes?, ¿de dónde eres?, etc. Después de anotar todas las preguntas, respóndelas una por una. Ahora que ya tienes todo en español es momento de cambiar de idioma. Escribe las mismas preguntas, respóndelas correctamente en inglés y cuando termines lee en voz alta cada pregunta y respuesta. Puedes practicar esto con un compañero para aprender más rápido.
2. Piensa en inglés
Un error común que los estudiantes cometen a la hora de tratar de hablar en inglés es traducir sus pensamientos. Hay que dejar en claro que la gramática entre un idioma y otro serán siempre distintas a pesar de que haya ciertas similitudes en palabras, verbos o sustantivos. Para empezar a pensar en inglés lo que puedes hacer es escribir tus ideas y repetir en voz alta todo lo que escribas. Cuando ya domines esto deja el lápiz de lado y transforma tus palabras escritas en palabras habladas. No lo hagas con prisa, si bien es cierto que el afán de hablarlo fluidamente puede ganarnos, recuerda que siempre es bueno avanzar progresivamente. Por lo tanto, empieza lento y conforme te sientas más cómodo puedes acelerar. Aquí te dejamos unos tips para pensar en inglés y poder empezar.
3. Canta canciones en inglés
No tienes que ser un cantante dotado para hacer este ejercicio de speaking. La música es un conductor de intercambio cultural y si quieres entender mejor el inglés debes cantarlo. Uno de los beneficios de este ejercicio es que aprendes a vocalizar las palabras, lo cual te va a ayudar a mejorar tu pronunciación y acento. Es probable que no entiendas todas las palabras de una canción. Por lo tanto, te recomendamos dos cosas: la primera es que veas un video de la canción con subtítulos en inglés y español al mismo tiempo para que logres entender que dice cada verso; y la segunda es que, cuando ya entiendas el mensaje de canción, la cantes con la letra a la mano para que sepas qué estás diciendo. Al inicio te puede resultar complicado entender al cantante, pero tienes que esforzarte para hacerlo ya que el ejercicio para mejorar speaking no va a funcionar si es que balbuceas.
A continuación, te dejamos ejemplos de canciones con las que puedes empezar esta actividad.
– Just the way you are / Bruno Mars
– Love Yourself / Justin Bieber
4. Habla contigo mismo
Nadie espera aprender inglés solo para hablar consigo mismo, pero ¿sabes qué la práctica hace al maestro? Hablar contigo mismo es beneficioso debido a que te sientes relajado porque solo tú te estas escuchando. Además, puedes corregir tus errores sin que nadie te mire mal o que te sientas extraño por equivocarte.
Puedes simular conversaciones con tus compañeros de clase, amigos u otras situaciones que puedas resolver con inglés. Este es uno de los ejercicios de speaking que te ayudará a conocer tus errores. Sabrás en que mejorar y las virtudes que tienes dominando el idioma.
5. Mira películas en su versión original
En esta actividad se juntan dos partes clave mencionadas anteriormente sobre cómo una persona aprende a hablar un idioma. Primero, el idioma llega a tu cerebro por tus oídos por lo que tu mente se va a acostumbrar a escuchar el inglés y te será menos complicado pensar en este idioma. Segundo, puedes observar los movimientos de la boca de los actores y escucharlos a la vez, lo que te hará más fácil mejorar speaking. ¿Recuerdas como tus padres te enseñaron español? Pues aparte de todo lo antes mencionado, tu veías sus movimientos bucales ¡Hazlo otra vez! Si quieres mira la película con subtítulos en inglés o español, pero siempre poniendo atención a las palabras mencionadas y a labios de los actores.
6. Aprende trabalenguas
Este es uno de los ejercicios de speaking más graciosos porque, aparte de ayudarte, el propósito es que te equivoques consecutivamente una y otra vez hasta que consigas hacerlo bien. Cuando practicamos trabalenguas tratamos de vocalizar de la forma correcta para dejar de equivocarnos tanto.
Puedes intentar con los siguientes: ‘Chester Cheetah chewed a chunk, of cheap cheddar cheese’, ‘Ice cream, I scream, you scream, we all scream for ice cream!’, ‘Four furious friends fought for the phone’, ‘How can a clam cram in a clean can?’, ‘One-one was a race horse. Two-two was one too. One-one won one race. Two-two won one too’. Con estos ejemplos podrás practicar fácilmente, pero recuerda que para mejorar tu speaking debes comenzar lentamente y hacerlos en voz alta.
7. Expande tu vocabulario y aprende frases nuevas
Conocer nuevas palabras te ayuda a conseguir fluidez ya que en el inglés existen palabras que resumen frases enteras del español. Ponte la meta de aprender 5 palabras o frases que puedas aplicar a tu vida cotidiana y practícalas constantemente. Con la globalización, ahora cada expresión tiene su traducción y/o significado en inglés; así que encontrar opciones no será para nada complicado.
El inglés es el idioma oficial del mundo y, aunque no lo creas, no es tan difícil como parece. De hecho, el español es una lengua mucho más compleja debido a todas sus variantes o conjugaciones. Entonces, si es que ya sabes hablar uno de los idiomas más difíciles de aprender, el inglés es algo que podrá dominar con el tiempo. No te frustres si es que no ves resultados a corto plazo, recuerda que todo lleva tiempo y tu cerebro se debe acostumbrar a la lengua nueva. Ten paciencia para obtener los mejores resultados y no te rindas.
¿Quiénes somos?
Si quieres mejorar speaking y tu inglés en general de una manera más asesorada inscríbete a Charlotte English School , el lugar ideal para aprender el idioma más hablado en el mundo. Si eres estudiante de escuela, colegio, universidad o incluso un profesional, no pierdas más tiempo para empezar a estudiar recuerda que nunca es tarde para aprender inglés. En Charlotte tenemos con todo tipo de planes de estudio; además, contamos con tutores certificados que te ayudarán a mejorar tus falencias y a potenciar tus virtudes.
Esperamos que este blog te haya servido, recuerda que el inglés es un idioma muy interesante y con nosotros no te va a generar problemas.
No dudes en contactarnos si es que tienes alguna duda o pregunta, quédate atento a nuestro contenido sobre cómo mejorar speaking y otras habilidades que necesitas para hablar inglés. ¡Nos veremos en la próxima!